Horizonte Institucional
Misión:
La Institución Educativa Técnico Industrial Santiago de Arma, ofrece educación en los niveles de preescolar, básica y media técnica en las líneas de industria, dibujo técnico e informática, formando personas autónomas, de excelente calidad humana, con capacidad crítica, reflexiva, investigativa, de emprendimiento y gestión, para ser competitivos en el campo laboral y de estudios superiores con un alto sentido ciudadano.
Visión:
La Institución Educativa Técnico Industrial Santiago de Arma, en el 2020, será reconocida por brindar educación de calidad en el oriente antioqueño, en los niveles de: Preescolar, básica, media y programas técnicos, profesionales y tecnológicos en las líneas de industria, dibujo técnico e informática, en articulación con el SENA e instituciones de educación superior.
Política de calidad:
“Por una educación de calidad con equidad en el oriente antioqueño, formamos para la industria, la naturaleza, la sociedad y la vida, hombres competitivos para tiempos contemporáneos”.
Valores:
Autonomía: Capacidad del ser humano para autoadministrarse de manera responsable “Pensar por sí mismo, pensar en el otro y ser responsable de sus actos” (Kant).
Responsabilidad: Hacer uso consciente y consecuente de deberes y derechos para la garantía del bienestar propio y el de los demás en armonía con la naturaleza.
Respeto: Es una actitud de vida que nos impulsa a valorar las posibilidades y limitaciones propias y de los demás.
Justicia: Equidad, imparcialidad y respeto con el ser humano.
Solidaridad: Compromiso de una persona con el crecimiento de la otra, brindándole oportunidades de superación.
Liderazgo: Capacidad de empoderamiento para que las comunidades se organicen para el alcance de propósitos comunes. Su actuar genera credibilidad y confianza en los demás.
Proyección Institucional:
La Institución Educativa Técnico Industrial Santiago de Arma, en más de 50 años de trayectoria en la educación de los hijos de Rionegro, con mentalidad propositiva se lanza a una nueva era de desarrollo educativo con una propuesta pensada y direccionada hacia una reingeniería de los procesos formativos fundamentados en:
— Ampliación de Cobertura Educativa a nivel regional para atender a población estudiantil del Oriente Antioqueño.
— Articulación de ciclos propedéuticos que garanticen el encadenamiento de la educación desde preescolar hasta el nivel tecnológico con altas posibilidades de profesionalización, a través de convenios cooperativos y alianzas estratégicas.
— Formación de nivel tecnológico para los egresados de todas las Instituciones Industriales del Oriente Antioqueño, y el público en general.
— Educación por cohortes. Ambientes de aprendizajes atractivos, flexibles y abiertos con un abanico de posibilidades en el área industrial que permite la rotación de los estudiantes en los diferentes espacios, acorde con el proyecto y la salida ocupacional elegida, diversificando el talento humano de acuerdo con las necesidades contextuales de la región y exigencias ocupacionales del sector productivo del Oriente Antioqueño, evitando la saturación del mercado con un mismo perfil humano.
— Un modelo pedagógico pertinente y contextualizado, fundamentado en Teoría por Procesos y Competencias a través de proyectos pedagógicos, estructurados y secuenciales desde primero de primaria hasta el nivel Tecnológico.
— Doble Titulación. La propuesta pretende graduar al estudiante en el grado once con doble titulación: la de Bachiller y la de Técnico egresado del SENA, continuando con el ciclo propedéutico en la misma institución como Tecnólogo. Esto acorta la cadena educativa en año y medio y le ahorra, en términos económicos, 2 años medio de estudios que serán ofrecidos sin cobro de matrícula desde preescolar hasta la Tecnología.
— Identificación de necesidades técnicas de las empresas para desarrollar proyectos que permitan el aprendizaje significativo.
— El modelo pedagógico y el currículo, hará énfasis en la promoción del trabajo en equipo, la investigación, el emprendimiento y el empresarismo para que la labor dela escuela sea eficiente, eficaz y efectiva.
Símbolos Institucionales
• Escudo:
De forma Suiza con una orla. De color verde y blanco, en la parte superior tiene tres piñones, los cuales llevan escrito: Instituto Técnico Industrial Santiago de Arma, en los perímetros de la parte exterior se encuentra escrito: Ciencia, Patria, Religión y Trabajo. Está cruzado de derecha a izquierda por una diagonal; en la parte inferior se encuentra un León erguido (símbolo de Rionegro) sosteniendo un compás sobre un libro.
La composición del Escudo significa la enseñanza que se imparte a los alumnos de esta Institución.
• Bandera:
Se compone de dos franjas horizontales e iguales, en la parte superior el color verde que significa Esperanza; y en la parte inferior el blanco que significa libertad, pureza e independencia.
• Himno:
I
Levantemos gallarda la frente
Y busquemos el propio esplendor,
Fuerza joven trepida en las venas
Que hay un mundo de ideas en flor.
II
Si anhelosos nosotros creamos
Un futuro de limpio sabor,
Superemos por siempre los triunfos
Con trabajo, esfuerzo y honor.
III
Hijos somos de un pueblo fecundo
Siempre recio en el arduo querer
Sus valores humanos dilatan
La vibrante inquietud de su ser.
IV
Todos forjan sus limpios aceros
En las aulas de un nuevo plantel
Dios bendiga por siempre sus glorias
El mañana, el hoy y el ayer.
V
Si a Pichincha, Junín y Ayacucho
Dio Rionegro su genio y valor
Si su gran Convención la ennoblece
Si en las letras y el arte asombró.
VI
Si nosotros queremos ser dignos
Del Instituto elevar su esplendor
No dejemos nosotros que caiga
De las manos el viejo blasón
Letra: Pedro Nel Ospina, Exrector (Paz en su tumba)